Es necesario que se diseñen estrategias que permitan
incluir la dimensión ambiental en los currículos de los diferentes programas
que ofrecen las universidades, con especial énfasis en aquellos que tienen que
ver con formación inicial de docentes. (CORTOLIMA)

v
En
la universidad deben abordarse, como objeto de discusión e investigación, temas
relacionados con la problemática ambiental colombiana, tanto a nivel nacional
como regional y local, con el fin de dar paso a la construcción de un concepto
de gestión ambiental acorde con las necesidades del país. (CORTOLIMA)
v
Es
necesario que la universidad desarrolle estrategias tendientes a introducir la
pedagogía, la didáctica y la investigación en educación ambiental como
componentes importantes de los diferentes programas de formación. (CORTOLIMA)
v
Clarificar
la conceptualización integral de la política que permita la construcción de
marcos contextuales a través de los cuales se realicen lecturas permanentes de
las dinámicas sociales, culturales y naturales particulares, enfatizando en la
necesidad de cualificar las interacciones entre estas dinámicas. Resaltando el
sentido de pertenencia a una nación, a una región o localidad. (CORTOLIMA)
v
Fomentar
e impulsar programas y proyectos de investigación en educación ambiental, con
el fin de participar en la construcción teórica y en la consolidación de
paradigmas que permitan orientar procesos de cambio de mentalidad, en el
contexto de la relación ciencia, tecnología y sociedad.
v
Abrir
espacios para la difusión de los resultados de las investigaciones y de las
acciones interinstitucionales intersectoriales y de proyección que desarrolla
en el campo de lo ambiental y de la educación ambiental, mediante las
estrategias de divulgación y comunicación que ha venido utilizando, ubicándolas
en el contexto de la relación ciencia tecnología-sociedad. (CORTOLIMA)
v
Fortalecer
los procesos de formación, de participación y de educación ambiental a partir
de la Red Colombiana de Formación Ambiental. Este hace parte de la Red de
Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y fue creado como un sistema de
cooperación, vivo y operativo, entre las instituciones de educación superior,
centros de investigación, instituciones estatales, asociaciones académicas,
profesionales y gremiales, asociaciones no gubernamentales activas y empresas
privadas, orientado a fomentar una nueva cultura ambiental en la sociedad
colombiana y promover un proceso continuo de información, investigación,
formación y gestión sobre el mejoramiento del ambiente, la conservación de los
recursos naturales y el desarrollo sostenible. (CORTOLIMA)
Así mimos la educación ambiental es
un proceso, democrático, dinámico y participativo, que busca despertar en el
ser humano una conciencia, que le permita identificarse con la problemática
socio ambiental, tanto a nivel general, como del medio en el cual vive; identificar
y aceptar las relaciones de interacción e interdependencia que se dan entre los
elementos naturales allí presentes y mantener una relación armónica entre los
individuos, los recursos naturales y las condiciones ambientales, con el fin de
garantizar una buena calidad de vida para las generaciones actuales y futuras.
La educación ambiental debe garantizar que los seres humanos afiancen e incorporen en su vida
conocimientos, actitudes, hábitos, valores que le permitan comprender y actuar
en la conservación del medio ambiente, trabajar por la protección de todas las
formas de vida y por el valor inherente de la biodiversidad biológica, étnica,
cultural y social colombiana.
Por lo tanto se hace énfasis en el Decreto 1743 para
dar a conocer los lineamientos políticos, curriculares que nos brinda la
oportunidad de conocer cada programa, política, estrategia que se implementa en
la sociedad Colombiana.
Comentarios
Publicar un comentario