
El interés de realizar este informe surge a partir de
la falta de educación ambiental en el contexto social Colombiano. Hoy
en día la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear
conciencia a todos los seres humanos con su entorno siendo responsables de su
uso y mantenimiento. La educación ambiental debe enseñarse hacia los diferentes
sectores y utilizando la gran variedad
de recursos didácticos. Se debe fundamentar en un cambio de conocimientos y
comportamientos de los miembros de la sociedad en la conseguir que la humanidad cambie concepción antigua
de que la naturaleza es un elemento pasivo y complaciente, que se regenera
automáticamente porque es un bien infinito siempre disponible para satisfacer
las necesidades del ser humano. Este cambio debe producirse mediante un
concepto que considere a la naturaleza como un elemento activo, que responde y
reacciona ante los daños de las personas. Así mismo deberá buscar que la
sociedad aprenda a interpretar y analizar las reacciones de la naturaleza a
conocer que el entorno natural tiene capacidad limitada que no se está
regenerando como antiguamente y que muchos de sus elementos al ser utilizados
por el ser humano se convierten en recursos estrictos.
OBJETIVO
GENERAL
Conocer
el surgimiento, importancia, planeación, ejecución de los planes, programas,
proyectos y estrategias de educación ambiental que nos brinda la política
nacional de educación ambiental
(Decreto1743) PRAES.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Identificar
los programas y estrategias implementadas por los centros educativos para el
cuidado del medio ambiente.
Fomentar el conocimiento
sobre la política nacional de educación ambiental y normar constitucionales por
el Estado de Colombia para el cuidado del medio ambiente.
Identificar
cual es el papel de la sociedad para el cumpliendo de la política.

El interés de realizar este informe surge a partir de la falta de educación ambiental en el contexto social Colombiano. Hoy en día la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su entorno siendo responsables de su uso y mantenimiento. La educación ambiental debe enseñarse hacia los diferentes sectores y utilizando la gran variedad de recursos didácticos. Se debe fundamentar en un cambio de conocimientos y comportamientos de los miembros de la sociedad en la conseguir que la humanidad cambie concepción antigua de que la naturaleza es un elemento pasivo y complaciente, que se regenera automáticamente porque es un bien infinito siempre disponible para satisfacer las necesidades del ser humano. Este cambio debe producirse mediante un concepto que considere a la naturaleza como un elemento activo, que responde y reacciona ante los daños de las personas. Así mismo deberá buscar que la sociedad aprenda a interpretar y analizar las reacciones de la naturaleza a conocer que el entorno natural tiene capacidad limitada que no se está regenerando como antiguamente y que muchos de sus elementos al ser utilizados por el ser humano se convierten en recursos estrictos.
OBJETIVO
GENERAL
Conocer
el surgimiento, importancia, planeación, ejecución de los planes, programas,
proyectos y estrategias de educación ambiental que nos brinda la política
nacional de educación ambiental
(Decreto1743) PRAES.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Identificar
los programas y estrategias implementadas por los centros educativos para el
cuidado del medio ambiente.
Fomentar el conocimiento
sobre la política nacional de educación ambiental y normar constitucionales por
el Estado de Colombia para el cuidado del medio ambiente.
Identificar
cual es el papel de la sociedad para el cumpliendo de la política.
Comentarios
Publicar un comentario