Ir al contenido principal

POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (DECRETO 1743) PRAES

Resultado de imagen para educacion ambiental
El interés de realizar este informe surge a partir de la falta de educación ambiental en el contexto social Colombiano. Hoy en día la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su entorno siendo responsables de su uso y mantenimiento. La educación ambiental debe enseñarse hacia los diferentes sectores  y utilizando la gran variedad de recursos didácticos. Se debe fundamentar en un cambio de conocimientos y comportamientos de los miembros de la sociedad en la conseguir que la humanidad cambie concepción antigua de que la naturaleza es un elemento pasivo y complaciente, que se regenera automáticamente porque es un bien infinito siempre disponible para satisfacer las necesidades del ser humano. Este cambio debe producirse mediante un concepto que considere a la naturaleza como un elemento activo, que responde y reacciona ante los daños de las personas. Así mismo deberá buscar que la sociedad aprenda a interpretar y analizar las reacciones de la naturaleza a conocer que el entorno natural tiene capacidad limitada que no se está regenerando como antiguamente y que muchos de sus elementos al ser utilizados por el ser humano se convierten en recursos estrictos.

OBJETIVO GENERAL
      Conocer el surgimiento, importancia, planeación, ejecución de los planes, programas, proyectos y estrategias de educación ambiental que nos brinda la política nacional de educación ambiental  (Decreto1743) PRAES.
Imagen relacionada
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
   Identificar los programas y estrategias implementadas por los centros educativos para el cuidado del medio ambiente.                  
   Fomentar el conocimiento sobre la política nacional de educación ambiental y normar constitucionales por el Estado de Colombia para el cuidado del medio ambiente.
 Identificar cual es el papel de la sociedad para el cumpliendo de la política

Comentarios

Entradas populares de este blog

DECRETO NÚMERO 1743 DE 1994

Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial de las conferidas por el artículo 189 ordinal 11 de la Constitución Política. CONSIDERANDO: Que la Ley 99 de 1993 entrega una función conjunta a los Ministerios del Medio Ambiente y de Educación Nacional, en lo relativo al desarrollo y ejecución de planes, programas y proyectos de educación ambiental que hacen parte del servicio público educativo; Que el artículo 5º de la Ley 115 de 1994, consagra como uno de los fines de la educación, la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad...

SABER SER Y SABER CONSTRUIR

partir de proyectos, en los que la participación y la gestión permiten a los alumnos desarrollar conocimientos, valores y actitudes acordes con las necesidades de su comunidad. La inclusión de la dimensión ambiental en el PEI, mediante los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), da la posibilidad de integrar las diversas áreas del conocimiento, disciplinas y saberes para la solución de problemas de manera interdisciplinar, y propicia la formación en el conocimiento y comprensión de la ciencia, la técnica y la tecnología, desde un marco social (MINIEDUCACION, 2019). El papel del maestro consiste en acompañar a los alumnos en sus procesos de construcción del conocimiento, de reconocimiento de sí mismos, de los demás y de su entorno, para la apropiación de saberes significativos, natural, social y culturalmente, y para la toma de decisiones; igualmente, apoyar a la comunidad en la comprensión de la problemática ambiental y toma consciente y responsable de decisiones para el manejo s...

COMO SURGIERON LOS PRAES

Según la Carta de Belgrado, Seminario Internacional de Educación Ambiental, desarrollado en 1975 , La reciente Declaración de las Naciones Unidas sobre el Nuevo Orden Económico Internacional (Resolución de la 6ta. Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU, adoptada el 10 de mayo de 1974, Nueva York) exige un nuevo concepto de Desarrollo, que tenga en cuenta la manera de satisfacer las necesidades y exigencias de Cada ciudadano de la tierra, del pluralismo de las sociedades y el equilibro y armonía de La humanidad y el medio. Lo que se pide es una erradicación de las causas básicas de la Pobreza, del hambre, del analfabetismo, de la contaminación, de la explotación y de la Dominación. Ya no son aplicables las normas anteriores que trataban de estos problemas Cruciales de una manera fragmentaria. Necesitamos universaliza una ética más humana. Una ética que adopte actitudes y comportamientos paria individuos y sociedades en consonancia con el lugar de la humanidad en la biosfer...